Si tiene quinoa cocida en su refrigerador, esta exquisita variante del clásico tabbouleh es una excelente manera de aprovecharla. La quinoa constituye un sustituto ideal del cuscús. Aunque su apariencia es similar y su preparación... casi igual de sencilla, la quinoa es una proteína completa de origen vegetal, lo que implica que contiene todos los aminoácidos esenciales necesarios para favorecer un crecimiento celular saludable y el proceso de reparación. Este plato también está repleto de maravillosos fitonutrientes que contribuyen a mantener un sistema inmunológico saludable, así como de abundante fibra que proporciona una sensación de saciedad prolongada después de finalizar la comida. Puede ver el video aquí.
En un colador, enjuague la quinoa varias veces y escúrrala bien. Luego, en una olla de fondo grueso, lleve la quinoa lavada y el agua a ebullición con una pizca de sal. Cubra la olla y reduzca el fuego a temperatura baja. Cocine durante 20 minutos o hasta que la espiral alrededor de la semilla de quinoa se haya aflojado y la quinoa esté tierna pero aún firme al morder. Si queda agua restante, escúrrala. Permita que la quinoa se enfríe.
Para preparar la vinagreta, agregue la mostaza Dijon, el vinagre, el aceite de oliva, el agua, la sal y la pimienta en un frasco. Cubra y agite hasta que esté completamente mezclado y suave.
Combine el kale, la quinoa, las almendras, los dátiles, la menta y la cebolla roja en un recipiente. Añada la vinagreta a la mezcla de kale y revuelva al menos 15 minutos antes de servir.
Consejos del chef
Para despalillar el kale, sujete un tallo de kale boca abajo con una mano y coloque el dedo índice o medio de la otra mano alrededor del tallo justo encima de las hojas en la base. Deslice los dedos a lo largo del tallo, arrancando las hojas.
Corte las hojas de kale en tiras para ablandarlas más rápido y de manera más uniforme.
Es importante destacar que el aderezo casero contiene mucho menos azúcar y conservantes que los aderezos embotellados comprados en la tienda.
Aprobadas por una nutricionista diplomada
Nuestras recetas, artículos y videos son revisadas por nuestros dietistas capacitados en oncología para garantizar que todo el contenido esté respaldado con evidencia científica y siga las pautas establecidas por el
Oncology Nutrition for Clinical Practice, 2nd Ed., (Nutrición Oncológica para la Práctica Clínica, 2ª Ed.), publicado por el Oncology Nutrition Dietetic Practice Group (Grupo de Práctica Dietética de Nutrición Oncológica), un grupo de interés profesional de la Academy of Nutrition and Dietetics (Academia de Nutrición y Dietética), y el American Institute for Cancer Research (Instituto Americano para la Investigación del Cáncer) y la American Cancer Society (Asociación Americana del Cáncer)
Filtros
Reviews & Comments
Aún no hay reseñas.
Deje una receña o comentario
Su reseña se ha enviado con éxito. Nuestros moderadores publicarán una vez que lo hayan revisado.
Por favor inicie sesión
Para publicar su reseña, le pedimos que inicie sesión o se registre.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Reviews & Comments
Aún no hay reseñas.
Deje una receña o comentario