Si tiene antojo de pudín de plátano, siempre será mejor prepararlo desde cero. El pudín casero toma poco esfuerzo y sabrá mucho mejor que cualquiera que encuentre en el supermercado. Los plátanos se rostizan, trituran... y mezclan en el pudín para darle más riqueza y una dulzura y sabor intenso. Los plátanos maduros son naturalmente dulces, que sólo 1 o 2 cucharadas de azúcar se añaden a la mezcla, dependiendo de su preferencia. Usted puede decidir si desea preparar sus propias galletas de mantequilla o seleccionar galletas de vainilla comerciales con la menor cantidad de ingredientes.
Precaliente el horno a 350°F. Hornee 1 plátano dentro de su piel en una bandeja para hornear por alrededor de 30 minutos o hasta que la piel se rompa. Pele cuidadosamente y haga puré. Coloque a un lado. Pele y rebane el otro plátano, coloque a un lado.
Fuera del calor, en una olla, mezcle el azúcar, almidón y sal. Gradualmente añada la leche, asegurándose de que no se formen grumos. Añada las yemas de huevo.
Suba la temperatura a media y caliente la mezcla. Remueva constantemente hasta que la mezcla comience a espesar y burbujear, alrededor de 10-15 minutos. Sea paciente y no suba el fuego, solo siga revolviendo y de repente se espesará. Baje el fuego a bajo y cocine durante 1 minuto más.
Retire la mezcla del fuego y añada el plátano triturado y el extracto de vainilla. Vierta suficiente para cubrir el fondo de un recipiente plano o moldes individuales. Cubra con rebanadas de plátano y galletas, luego cubra con la mezcla. Repita las capas, terminando con una capa de mezcla en la parte superior.
Deje enfriar por al menos 1 hora.
Consejos del chef
Elija plátanos menos maduros si prefiere un sabor a plátano menos intenso.
Aprobadas por una nutricionista diplomada
Nuestras recetas, artículos y videos son revisadas por nuestros dietistas capacitados en oncología para garantizar que todo el contenido esté respaldado con evidencia científica y siga las pautas establecidas por el
Oncology Nutrition for Clinical Practice, 2nd Ed., (Nutrición Oncológica para la Práctica Clínica, 2ª Ed.), publicado por el Oncology Nutrition Dietetic Practice Group (Grupo de Práctica Dietética de Nutrición Oncológica), un grupo de interés profesional de la Academy of Nutrition and Dietetics (Academia de Nutrición y Dietética), y el American Institute for Cancer Research (Instituto Americano para la Investigación del Cáncer) y la American Cancer Society (Asociación Americana del Cáncer)
Filtros
Reviews & Comments
Aún no hay reseñas.
Deje una receña o comentario
Su reseña se ha enviado con éxito. Nuestros moderadores publicarán una vez que lo hayan revisado.
Por favor inicie sesión
Para publicar su reseña, le pedimos que inicie sesión o se registre.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Reviews & Comments
Aún no hay reseñas.
Deje una receña o comentario