¿Qué puedo decir? Estas galletas son totalmente deliciosas con o sin glaseado. Son una merienda genial con una taza de café o como decimos en el Reino Unido, con una «buena taza de té». Son... tan sencillas de hacer y se mantienen bien en un contenedor sellado. ¡Si usted está en tratamiento y siente la necesidad de un antojo dulce, no vaya a la tienda, prepare estas galletas!
Precaliente el horno a 400°. Prepare 2 bandejas para hornear con papel pergamino.
En un recipiente mediano, bata el harina, crema de tartar, semillas de amapola, bicarbonato y sal.
En un recipiente grande, con un mezclador eléctrico, bata la mantequilla y azúcar hasta que estén ligeras y esponjosas, alrededor de 3 minutos. Añada el huevo y vainilla.
Reduzca la velocidad a baja y gradualmente añada la mezcla de harina hasta que esté combinada.
Usando una cuchara para helado pequeña o una cuchara grande, forme la masa en una bola con sus manos, añada las 2 cucharadas reservadas de azúcar, luego coloque en el papel pergamino preparado. Repita hasta haber usado toda la masa, colocando las galletas con 2 pulgadas de separación entre sí.
Hornee por 10 minutos, no estarán doradas, pero la superficie estará quebrada. Enfríe en un estante.
Si utiliza el glaseado, bata los ingredientes en un recipiente pequeño hasta que el azúcar sea absorbida. Rocíe sobre las galletas una vez se hayan enfriado. Deje el glaseado reposar por 1 hora.
Consejos del chef
Estas son galletas perfectas para hacer un día o dos antes de una infusión de quimio. Le darán un antojito dulce a la mano para merendar. Coma todos los postres con moderación ¡Un poco de lo que le gusta le hará bien, pero no se sobrepase!
Si usted no encuentra harina de trigo repostera integral, mezcle mitad y mitad harina de trigo integral y harina todo uso.
Aprobadas por una nutricionista diplomada
Nuestras recetas, artículos y videos son revisadas por nuestros dietistas capacitados en oncología para garantizar que todo el contenido esté respaldado con evidencia científica y siga las pautas establecidas por el
Oncology Nutrition for Clinical Practice, 2nd Ed., (Nutrición Oncológica para la Práctica Clínica, 2ª Ed.), publicado por el Oncology Nutrition Dietetic Practice Group (Grupo de Práctica Dietética de Nutrición Oncológica), un grupo de interés profesional de la Academy of Nutrition and Dietetics (Academia de Nutrición y Dietética), y el American Institute for Cancer Research (Instituto Americano para la Investigación del Cáncer) y la American Cancer Society (Asociación Americana del Cáncer)
Filtros
Reviews & Comments
Aún no hay reseñas.
Deje una receña o comentario
Su reseña se ha enviado con éxito. Nuestros moderadores publicarán una vez que lo hayan revisado.
Por favor inicie sesión
Para publicar su reseña, le pedimos que inicie sesión o se registre.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Reviews & Comments
Aún no hay reseñas.
Deje una receña o comentario