La compota de moras y manzanas es un delicioso placer y un recordatorio de que los postres pueden ser sabrosos y nutritivos. Tanto las moras como las manzanas son ricas en flavonoides, incluido el quercetin,... que puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer. También son ricas en fibras solubles e insolubles. Esta compota se puede convertir fácilmente en tartas y crumbles, o simplemente disfrutarla como parfait con un poco de yogur griego espeso y almendras tostadas.
Coloque las manzanas, el azúcar y el agua en una sartén de fondo amplio. Mezcle para cubrir las manzanas con azúcar. Quiere que las manzanas no estén más de 2 capas de profundidad. Lleve a ebullición a fuego medio-alto. Cubra y reduzca el fuego a bajo. Cocine, revolviendo ocasionalmente, hasta que las manzanas estén apenas suaves y hayan generado un almíbar. Aproximadamente 10 minutos.
Agregue las moras y revuelva suavemente para mezclarlas. Suba un poco el fuego para llevar el almíbar a una burbuja. Cubra y reduzca el fuego a bajo. Cocine 5 minutos. Apague el fuego y deje reposar 10 minutos más. Revuelva suavemente para mezclar. Deje enfriar. Coloque en vasos y refrigere antes de servir.
Consejos del chef
Para esta receta, use manzanas agrias como Braeburns o Pippins, o para un compota naturalmente más dulce, use Golden Delicious. Las manzanas vienen en todas las formas y tamaños, desde pequeñas manzanas para picar hasta gigantes de supermercado. Las manzanas pequeñas le darán 8 rodajas cada una; es decir, cada cuarto se cortará por la mitad. Para las manzanas más grandes, deberá poder cortar cada cuarto en 3.
Para disfrutar de esta receta durante todo el año, utilice una bolsa de 10 onzas de moras congeladas.
Aprobadas por una nutricionista diplomada
Nuestras recetas, artículos y videos son revisadas por nuestros dietistas capacitados en oncología para garantizar que todo el contenido esté respaldado con evidencia científica y siga las pautas establecidas por el
Oncology Nutrition for Clinical Practice, 2nd Ed., (Nutrición Oncológica para la Práctica Clínica, 2ª Ed.), publicado por el Oncology Nutrition Dietetic Practice Group (Grupo de Práctica Dietética de Nutrición Oncológica), un grupo de interés profesional de la Academy of Nutrition and Dietetics (Academia de Nutrición y Dietética), y el American Institute for Cancer Research (Instituto Americano para la Investigación del Cáncer) y la American Cancer Society (Asociación Americana del Cáncer)
Filtros
Reviews & Comments
Aún no hay reseñas.
Deje una receña o comentario
Su reseña se ha enviado con éxito. Nuestros moderadores publicarán una vez que lo hayan revisado.
Por favor inicie sesión
Para publicar su reseña, le pedimos que inicie sesión o se registre.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Reviews & Comments
Aún no hay reseñas.
Deje una receña o comentario